Los tradicionales triángulos de emergencia tienen los días contados. A partir del 1 de enero de 2026, entrará en vigor la nueva normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT) que obliga a llevar una luz V16 con geolocalización en lugar de los triángulos clásicos.
En este artículo te explicamos qué es esta luz, por qué se ha vuelto obligatoria y cómo elegir un modelo homologado que cumpla con todos los requisitos de seguridad.
¿Qué es la luz V16 con geolocalización?
Es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el vehículo en caso de avería o emergencia. Sustituye a los triángulos de señalización y presenta ventajas clave:
- Emite una señal visible en 360º y a más de 1 km de distancia
- Permite avisar automáticamente a la DGT mediante geolocalización
- Se coloca sin salir del vehículo, mejorando la seguridad del conductor
La clave está en la conectividad: debe incluir una tarjeta eSIM o sistema NB-IoT que envía la posición del vehículo a la plataforma DGT 3.0.
Calendario oficial de la DGT
Fecha | Estado legal de los dispositivos de emergencia |
Desde julio de 2021 | Se permite el uso de luces V16 sin geolocalización |
Hasta diciembre 2025 | Conviven luces V16 no conectadas y triángulos |
Desde enero 2026 | Solo será legal la luz V16 con geolocalización |
Por tanto, el uso de triángulos queda completamente descartado a partir de 2026.
¿Por qué se elimina el uso de triángulos?
El principal motivo es la seguridad vial. En los últimos años se han producido numerosos atropellos de conductores que bajaban del coche para colocar los triángulos. Con la luz V16, ese riesgo desaparece: el conductor puede señalizar su vehículo sin salir de él.
Además, al estar conectada, la luz V16 permite que la DGT y otros conductores conozcan la ubicación exacta de un coche detenido en la vía, lo que facilita la actuación de los servicios de emergencia y reduce el riesgo de accidentes secundarios.
Requisitos que debe cumplir una luz V16 homologada
No todas las luces V16 valen. A partir de 2026, la DGT solo aceptará dispositivos que cumplan estas condiciones:
- Homologación oficial: debe tener un código de homologación visible (LCOE o IDIADA)
- Geolocalización activa: conectividad integrada para enviar posición cada 100 segundos
- Autonomía mínima: al menos 30 minutos de funcionamiento continuo
- Alta visibilidad: alcance de 1 km en condiciones adversas y 360° de cobertura
- Resistencia: grado de protección IP54 o superior, para soportar lluvia, polvo y temperaturas extremas
En ADASSHOP solo ofrecemos modelos que cumplen con todos estos requisitos técnicos y legales.
¿Qué pasa si no llevas una luz V16 en 2026?
Circular sin la luz homologada puede conllevar:
- Multas de hasta 200 euros
- Retención del vehículo en caso de avería
- Riesgos innecesarios para tu seguridad y la del resto de usuarios
Aunque todavía no es obligatoria, el momento ideal para comprarla es ahora, antes de que la demanda aumente y los precios suban en 2025.
Recomendaciones prácticas
- Compra solo modelos homologados y conectados oficialmente
- Verifica que no requiere pagos mensuales por la conectividad
- Guarda la luz en un lugar accesible desde el asiento del conductor
- Revisa la batería una vez al año y no la uses como linterna convencional
¿Dónde comprar una luz V16 conectada?
En adasshop.es ya puedes encontrar luces V16 homologadas con conectividad integrada y listas para cumplir con la normativa de la DGT.
Consulta nuestro modelo más recomendado aquí:
➡ Luz de emergencia V16 con geolocalización homologada
Ofrecemos:
- Envío rápido desde España
- Garantía legal
- Producto listo para usar sin cuotas ni configuración compleja
Conclusión
La luz V16 conectada no es solo un requisito legal: es una herramienta que mejora la seguridad en carretera y reduce riesgos innecesarios. Aunque el uso obligatorio comienza en 2026, anticiparte en 2025 es la decisión más inteligente.
Si tienes dudas sobre qué modelo elegir, en ADASSHOP estamos para ayudarte.